Ábrete de Orejas Nº 113 – Música de cine / Radio encubierta

Sin comentarios » | 11 - mayo - 2023

En el nuevo programa de Ábrete de Orejas destripamos musicalmente hablando la película «Radio encubierta». Un filme que no pasará a la historia del cine, pero que cuenta con una banda sonora tan extensa como espectacular. ¡Disfrútala con nosotros!


Descarga MP3

Share

Temas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ábrete de Orejas Nº 112

Sin comentarios » | 2 - febrero - 2023

Aquí tienes una nueva entrega del programa musical que no va a cambiar tu vida, pero seguro te hace afrontarla con un poco más de energía. El Ábrete de Orejas de este mes nos ha salido bastante clásico: Rock and Roll, Country, Americana, Rock Sureño. Hasta que en la parte final hemos abierto nuestros pabellones auditivos y nuestras miras, e incluso nos ha dado tiempo a poner un poco de Rock Alternativo, Hardcore, y Post-Punk. ¡Que lo disfrutes!


Descarga MP3

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Share

Temas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ábrete de Orejas Nº 111

Sin comentarios » | 23 - diciembre - 2022

Como no podía ser menos en Ábrete de Orejas queremos dar la bienvenida al año con música. Este mes saltamos a la pista de baile con algunos grupos que te harán mover el esqueleto, escucharemos también Soul, un estilo que teníamos injustamente olvidado, y no faltará nuestra habitual ración de Rock, Punk, Garage, etc. ¡¡¡Arranca el año con buen pie y buena música!!!


Descarga MP3

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Share

Temas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ábrete de Orejas Nº 110 – Música de cine / C.R.A.Z.Y.

Sin comentarios » | 23 - diciembre - 2022

Regresamos con esta sección en la que aunamos nuestras dos pasiones: el cine y la música. Y que mejor manera de hacerlo que poniendo la música que aparece en C.R.A.Z.Y. una gran película, en la que su director se gastó más del 90 por ciento del presupuesto en pagar derechos de autor para que las canciones que sonaran fueran las originales. Así que aprovechando que llega el parón navideño, y que nuestro Cine Club Delicatessen descansa un par de semanas, os invito a que escuchéis el programa, y por supuesto veáis después la película, que por cierto tiene un gran componente navideño. Aprovecho también para hacer un homenaje al director de la película, Jean-Marc Vallée, que desgraciadamente falleció las pasadas navidades.


Descarga MP3

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Share

Temas: , , , , , , , , , , , , , , ,

La gran juventud (2022) – Valeria Bruni Tedeschi

Sin comentarios » | 29 - abril - 2022

PELÍCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

La gran juventud
Valeria Bruni Tedeschi (2022) – Francia

A un servidor siempre le han gustado las películas sobre el cine dentro del cine. Grabadas a fuego en mi mente, han quedado títulos como: Cinema Paradiso, La noche americana, o Sunset Boulevard (El ocaso de una estrella), y aunque no sea exactamente el caso, ese fue uno de los motivos que me atrajeron para acercarme a la película que os quiero recomendar este mes, La gran juventud.


Y es que la película nos habla no del cine, sino del teatro visto desde dentro. Que no os dé pereza verla a los no iniciados como yo en este arte escénico tan primitivo y fundamental. Tenía mis reticencias antes de verla porque el público y los críticos no han sido muy condescendientes con La gran juventud. Estos últimos han tachado el filme de autocomplaciente, y aunque según mi opinión puede haber algo de ello, no es suficiente para que lastre el resultado final.

La directora es Valeria Bruni Tedeschi (antes de que miréis en la wikipedia os confirmo que sí, que Valeria es hermana de la modelo, cantante, actriz y ex-primera dama de Francia, Carla Bruni). Ahora que lo sabéis podemos continuar con la película. Pues bien, La gran juventud es ni más ni menos que la visión autobiográfica de los inicios como actriz de la propia Valeria Bruni Tedeschi en la École des Amandiers, la prestigiosa escuela de teatro de París dirigida en aquel entonces por el cineasta y actor de teatro Patrice Chéreau. Se nota la intensidad de los momentos vividos por la directora y quizás ese sea el punto fuerte que hace que el filme consiga engancharme hasta el final.

La gran juventud se convierte en una gran diapositiva llena de color y nostalgia producidos por ese intenso sentimiento vital de unos tiempos que ya no volverán. La brillante fotografía y una banda sonora en la que te puedes encontrar desde música clásica a Janis Joplin, pasando por leyendas musicales francesas como Aznavour o Les Rita Mitsouko, nos mete de lleno en mitades de los años 80, cuando el SIDA y las drogas causaban estragos en una joven generación que además fue presa del pánico por la falta de información precisa en muchos de estos aspectos.

Por supuesto, la parte fundamental del filme son sus actores, unos personajes que se comen la vida con voracidad mientras viven el fulgor de la juventud en su máxima expresión. Viven la vida a bocajarro y cada uno de ellos busca por diferentes motivos encontrar sentido a su existencia a través del teatro. Destaca sobre todos los demás la soberbia interpretación de Nadia Tereszkiewicz (protagonista y alter ego de Valeria Bruni Tedeschi en la película), que hace el papel de Stella.


Otros personajes como Anaïs, la mejor amiga de Stella, podían haber dado más de sí, pero la película peca de querer abarcar mucho, porque a pesar de sus más de dos horas de duración tiene demasiados frentes abiertos con personajes muy interesantes a desarrollar, que desgraciadamente se quedan en simples esbozos.

Así que preparaos para vivir el mundo del teatro visto desde dentro, con sus injusticias, rivalidades, egos, amistad, pasión, amores, promiscuidad, juegos de poder entre profesores y alumnos… Y con esa manera tan física de interactuar, en la que los actores desnudan su alma mostrando sus sentimientos más profundos.

La gran juventud es intensa como el resplandeciente fogonazo que se produce al encender una cerilla, ten cuidado, no te quemes los dedos.

Accattone

Share

Temas: , , , , , , , , , ,

El triángulo de la tristeza (2022) – Ruben Östlund

Sin comentarios » | 29 - abril - 2022

PELÍCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

El triángulo de la tristeza
Ruben Östlund (2022) – Suecia

El director sueco Ruben Östlund se ha convertido en el «enfant terrible» del cine europeo, cada película que hace es una carga de profundidad contra la línea de flotación del capitalismo salvaje que impera en nuestros días. En esta ocasión, para su película El triángulo de la tristeza, ha elegido a la clase pudiente para lanzar sus dardos envenenados sin ningún tipo de disimulo.

Aparte de seguir arrasando en el Festival de Cannes, donde volvió a llevarse la Palma de Oro, premio que ya logró con su película anterior The square (2017), Östlund regresa sembrando la polémica entre la crítica y el público (creo que es justo lo que buscaba). El triángulo de la tristeza es su película más provocadora, descarada, satírica y ácida hasta la fecha. Aunque a veces pueda parecer que las situaciones sean muy forzadas, y nos muestre claramente su filiación política, también nos deja entrever su misantropía, que hace que todos los personajes que aparecen en la película tengan sus debilidades. Con Ruben Östlund tras la cámara no se salva nadie, y es justo reconocer en mi modesta opinión que ese es el punto más fuerte de su cine.

Me alegra particularmente que la reputación de Östlund vaya creciendo exponencialmente con cada filme que rueda, y creo que El triángulo de la tristeza es su película más completa hasta la fecha. Aunque no podría dejar de recomendar Fuerza Mayor (2014) reseñada anteriormente en esta publicación, Play (2011) o la antes mencionada The square (2017).

El triángulo de la tristeza empieza dando palos al superficial, hipócrita y artificioso mundo de la moda y la publicidad. Allí conoceremos a Carl, un modelo al que le van bien las cosas, y que tiene una relación con la influencer Yaya. A partir de entonces, nos serán contados en tres actos las peripecias que vivirá esta glamurosa pareja, y que os aseguro no tienen ningún desperdicio. Seguro que viéndola os recordará a la película Parásitos (2019), o a la novela El señor de las moscas. Incluso en un momento hay un velado homenaje a El sentido de la vida (1983) de los maravillosos Monty Python.

El título de la película hace referencia a ese pequeño triángulo de arrugas que se forma entre la frente y el entrecejo. A más preocupaciones, más pliegues te saldrán en esa zona. Seguro que después de leer estas últimas líneas acabas de ir a comprobar en el espejo tu grado de preocupación vital. Me imagino el resultado, lo siento.

Rodada en lugares tan paradisíacos como la isla Eubea en Grecia, a bordo del yate «Cristina O» que fuese construido en su día para el mismísimo Aristóteles Onassis. Cuenta con un elenco de actores no muy conocidos (exceptuando a Woody Harrelson, que por cierto hace un gran papel), pero que rayan a gran altura, destacando a Dolly De Leon que interpreta a Abigail, Zlatko Buric que hace de Dimitry, o la prometedora actriz sudafricana Charlbi Dean que desgraciadamente murió poco después de terminar el rodaje de la película con tan sólo 32 años de edad.

Accattone




Share

Temas: , , , , , , , , , , , ,