JOSE MARI GOENAGA

80 Egunean (2010) – José Mari Goenaga, Jon Garaño

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

80 egunean
José Mari Goenaga, Jon Garaño (2010) – España

Es habitual leer o escuchar en los medios de comunicación especializados críticas y lamentos de la baja calidad del cine español, y aunque según mi opinión hay proyectos realmente sonrojantes que reciben un fuerte apoyo tanto económico como promocional, el verdadero problema radica en la respetable cantidad de películas interesantes que cada año pasan de puntillas por la cartelera, o ni siquiera entran en el circuito comercial de salas. Una mejor distribución de ese cine casi anónimo, hecho con pocos medios, y un mayor apoyo mediático de los que tanto se quejan de la falta de buenas películas, seguramente harán que películas como 80 Egunean hubiesen tenido en su día toda la repercusión que merecen.

Pero la otra parte importante del cine, y sin duda la más esencial, son los espectadores. Así que, si vosotros lectores de esta publicación pensáis que os vais a ir de rositas, estáis muy equivocados. Nosotros los espectadores deberíamos entonar el mea culpa, empezando por esa costumbre que tenemos de dar más valor a una película sólo por el hecho de que venga de fuera de nuestras fronteras. En el caso de la película que nos ocupa hoy también hay que añadir que 80 Egunean tuvo el hándicap de no ser doblada del euskera al castellano y sólo se proyectó con subtítulos (cosa que me parece un gran acierto). Personalmente, no entiendo ese reparo que tenemos a ver las películas en versión original con subtítulos. En este aspecto comparto la misma opinión que el desmesurado y excéntrico crítico de cine Carlos Pumares, quien habitualmente apostilla con acierto: «Por muy bueno que sea el doblaje, si no ves una película en versión original te pierdes más de media película».

El caso es que, entre unas cosas y otras, 80 Egunean pasó totalmente desapercibida en su día, y ni siquiera recibió ningún premio de los medios especializados. Craso error, porque para mi gusto este debut en el mundo del largometraje de sus directores José Mari Goenaga y Jon Garaño está a un gran nivel. Los descubrí con su siguiente película, Loreak, que si bien recordáis, ya recomendé en esta publicación con anterioridad. Pensaba de manera errónea que esa era su primera película, y que 80 Egunean era un cortometraje, hasta que hace unos días, mirando en la filmografía de los directores para ver si habían estrenado algún nuevo proyecto, me di cuenta de que no sólo no debutaron con Loreak, si no que 80 Egunean está al mismo nivel, e incluso os gustará más.

La película se adentra en terrenos difíciles, trata temas como la vejez y el amor, vistos desde el prisma de una sociedad como la vasca, que no es precisamente la más dada a mostrar sus sentimientos. Y lo bueno es que estas cuestiones que a priori no casan muy bien en el mundo del cine, son manejadas por esta dupla de directores con una soltura y una frescura envidiables.

El desencadenante indirecto de toda esta historia es, al igual que en Loreak, un accidente de tráfico. Este hecho va a tener repercusión en mayor o menor medida en todos los protagonistas de la película. Sin duda alguna, la película se centra en los dos personajes femeninos, Axun y Maite. Igualmente nos deja una profunda huella el personaje de Juan Mari, el marido de Axun, que tan bien representa la figura del patriarca vasco. Es un anciano de caserío, hosco, trabajador, al que le es casi imposible demostrar sus emociones. Está interpretado magistralmente por el actor José Ramón Argoitia. Más merito si cabe tienen las dos actrices principales, Itziar Aizpuru y Mariasun Pagoaga, que, llegando desde el teatro amateur, dotan a sus personajes de una ternura y una belleza interior increíble.

La película, como su propio título indica, nos cuenta 80 días en la vida de sus protagonistas. Cada día es un pequeño capítulo en el que con sutil delicadeza los directores nos ponen en situación, y al poco de empezar conoceremos bastante bien la personalidad de sus personajes principales. Aunque la película no sea una comedia, el humor va apareciendo en pequeñas y certeras pinceladas, que nos ayudan a entrellevar esta historia que se va a ir complicando más y más.

Hacía tiempo que una película no me revolvía tanto por dentro. 80 Egunean te atrapa sin que te des cuenta y te aseguro que algún día tendrá el reconocimiento que se merece. Atrevida pero sencilla, inaudita pero creíble, vasca pero universal. Y con un final lógico. ¿Qué más se puede pedir?

Accattone

Share
Sin comentarios »

En 80 días (2010) – José Mari Goenaga, Jon Garaño

344. En 80 días
José Mari Goenaga, Jon Garaño – España
Proyectada el 26/04/2023

Por culpa de un desgraciado suceso, Axun, una mujer de 70 años acude al hospital para cuidar al ex-marido de su hija. Su sorpresa será mayúscula al darse cuenta que la mujer que cuida al enfermo de al lado es Maite, su gran amiga de la adolescencia. Pronto serán conscientes de que la amistad entre ellas sigue intacta. Las dos se divierten y disfrutan del reencuentro, esto hace a Axun salir de su monótona vida. Los recuerdos de aquellos años felices de infancia, harán reconsiderar muchas cosas a Axun en los siguientes 80 días.

Share
Sin comentarios »

Loreak (2014) – José Mari Goenaga, Jon Garaño

LOREAK CARTEL

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
Loreak
José Mari Goenaga, Jon Garaño (2014) – España

Pese a recibir dos nominaciones a los premios Goya (mejor película y mejor música original) e incluso competir representando a España para entrar en los Oscars, Loreak no tuvo la repercusión merecida en nuestros cines. Así que si no conocéis su existencia os propongo que deis una oportunidad a esta “pequeña” película rodada íntegramente en euskera. Cuando digo pequeña, no me refiero a la duración de la película (quizá su mayor handicap) sino a la forma de contarnos una historia de lo más normal del mundo, una historia que de alguna u otra manera todos hemos vivido alguna vez en nuestra vida. No esperes en Loreak efectos especiales, héroes, vencedores y vencidos; Loreak es la vida de muchos de nosotros, su transcurso y el papel que cada uno realiza en ella según su manera de ser o de afrontarla. Destacar eso sí la música compuesta para la película por Pascal Gaigne de manera exquisita.

EN LA MESA

Loreak significa flores en euskera, y son las flores el transmisor y el detonante de esta historia que nos muestra de manera intimista, sutil y delicada, con un tempo narrativo pausado e incluso humilde, el transcurso de la vida de tres mujeres de diferentes edades. Se me hace extraño que esta película haya sido dirigida por dos hombres (José Mari Goenaga y Jon Garaño) porque sinceramente creo que han logrado llegar a la introspección psicológica de la mujer con muy buenos resultados. Seguro que sus madres y hermanas habrán tenido que ver con eso. Ellas, y por supuesto las actrices que dan vida en la película a Ane, Lourdes y Tere: unas espléndidas Nagore Aramburu, Itziar Aizpuru e Itziar Ituño.

DEJANDO FLORES

En Loreak la vida transcurre lenta y rutinaria, parece que no ocurra nada, pero es más importante lo que no muestra que lo que ocurre. Un símil con la forma que tenemos de afrontar la vida, el género humano en general y los vascos en particular. Y es que una de las características principales de la psique vasca es la interiorización de los sentimientos.

LA ABUELA

Son muchos los temas que trata y las sensaciones que afloran en el espectador mientras transcurre pausadamente esta perturbadora, desgarradora y emotiva película: la soledad, la falta de comunicación, nuestros sentimientos, la muerte… Pero estoy seguro de que si en Loreak descubrís una historia de amor en sus más variadas versiones, os habrá gustado tanto como a mí.

Accattone

Share
Sin comentarios »

Loreak (Flores) – (2014) Jon Garaño, José Mari Goenaga

LOREAK FLORES

221. Loreak (Flores)
Jon Garaño, José Mari Goenaga – España
Proyectada el 21/02/2018

La vida de Ane da un giro cuando semanalmente comienza a recibir de forma anónima un ramo de flores en su casa. Por su parte las vidas de Lourdes y Tere también se ven afectadas por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita cada semana un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas. Esta es la historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unas flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados… Pero al fin y al cabo, no son más que flores.

Share
1 Comentario »