Volvemos como cada mes, en este caso el Ábrete De Orejas Nº 97 es en formato magacín, así que podremos escuchar una selección de música apta para todos los públicos en las distintas secciones que componen el programa: Efemérides, anécdotas,plagios, diversiones, cine, dedicatorias, portadas, música para el amor etc etc. Ya sabes que puedes participar en cada una de ellas, con tus sugerencias, aportaciones, críticas etc etc. Puedes hacerlo en este mismo blog, en el mail del programa o en su página de facebook.
Pulsa el play de debajo, y escucha este Ábrete De Orejas 97 Especial Magacín apto para todos los públicos.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Seguimos con nuestras secciones habituales en el blog, en las que os invitamos a participar; podéis comentar y sugerir lo que se os ocurra en cada una de ellas.
Volvemos como cada mes, en este caso el Ábrete De Orejas Nº 95 es en formato magacín, así que podremos escuchar una selección de música apta para todos los públicos en las distintas secciones que componen el programa. Ya sabes que puedes participar en cada una de ellas, con tus sugerencias, aportaciones, críticas etc etc. Puedes hacerlo en este mismo blog, en el mail del programa o en su página de facebook.
Pulsa el play de debajo, y escucha este Ábrete De Orejas 95 Especial Magacín apto para todos los públicos.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Seguimos con nuestras secciones habituales en el blog, en las que os invitamos a participar; podéis comentar y sugerir lo que se os ocurra en cada una de ellas.
Volvemos como cada mes, en este caso el Ábrete De Orejas Nº 93 es en formato magacín, así que podremos escuchar una selección de música apta para todos los públicos en las distintas secciones que componen el programa. Ya sabes que puedes participar en cada una de ellas, con tus sugerencias, aportaciones, críticas etc etc. Puedes hacerlo en este mismo blog, en el mail del programa o en su página de facebook.
Pulsa el play de debajo, y escucha este Ábrete De Orejas 93 Especial Magacín apto para todos los públicos.
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Seguimos con nuestras secciones habituales en el blog, en las que os invitamos a participar; podéis comentar y sugerir lo que se os ocurra en cada una de ellas.
Recordamos hoy una canción que rescató para la posteridad a Mott the Hoople, uno de los grupos con más mala suerte de la historia del Rock. Así sucedió todo: corría el año 1972 cuando los Mott the Hoople, plagados de deudas y malos rollos, regresaban a Londres de una accidentada y penosa gira decididos a acabar con el grupo. Pero su gesto de alivio cambió en cuanto el manager obligó al grupo a terminar con las fechas restantes. Los miembros del grupo aceptaron pero acordaron que al terminar los compromisos restantes Mott the Hoople quedarían disueltos.
Mientras tanto su bajista Overend Watts, que era un culo inquieto y quería tener un grupo para cuando Mott the Hoople se disolviesen, comenzó a buscar músicos y lo que es más importante, canciones. Así que acabó llamando a David Bowie que, a pesar de haber tenido un éxito con el tema Space oddity, y muy buenas críticas con su último trabajo Hunky dory, todavía no era muy conocido, y en esa época se dedicaba también a componer para otros artistas. Bowie, que era un gran fan de la banda, ya les había enviado a los Hoople su tema Suffragette city para que estos lo incluyesen en su anterior disco Brain Capers, pero estos lo habían rechazado. Tras hablar con Overend WattsDavid Bowie se enteró de que Mott the Hoople tenían los días contados y se quedó atónito. Poco tiempo más tarde llamó a Watts para ofrecerle una canción que acababa de componer y de la que se sentía realmente orgulloso. El tema en cuestión se llamaba All the young dudes. Además Bowie ofreció a su propio manager para que representara a Mott the Hoople de ahí en adelante.
Así que Watts, Bowie, y su representante quedaron, y en ese encuentro Watts escuchó por primera vez la canción. Al momento se dio cuenta de que el tema era muy bueno, así que rápidamente llamó a los miembros del grupo para que lo escucharan. La reacción de todos fue unánime, quedaron encantados con la canción y acordaron que el manager de Bowie, Tony Defries fuese también el suyo.
Mott the Hoople, ya un poco más animados, terminaron las fechas que les quedaban en el contrato y se dispusieron a grabar en los Olimpic Studios el tema que Bowie les había cedido junto con otro que ya tenían compuesto. All the young dudes sonaba mucho a Bowie, y Mott the Hoople quisieron poner su sello en ella. Para ello incluyeron el mítico riff inicial (a cargo de Mick Ralphs), y la épica parte final (ideada por Ian Hunter), que hicieron la composición más buena todavía si cabe, además de formar parte en los créditos de la misma como co-autores.
El disco fue producido por el mismísimo David Bowie, que aunque supo adornar muy bien las canciones, no captó el empuje y la agresividad de la banda en directo. Pese a todo el single All the young dudes llegó al nº 3 en las listas británicas, y con el paso del tiempo se convirtió en un himno generacional de todos aquellos jóvenes que vivieron la etapa dorada del Glam. Incluso llegó a entrar en el top 40 de los hits de las listas americanas. Pese a todo, la mala suerte en forma de malos promotores, malas decisiones, etc. etc., hicieron que volvieran a aflorar problemas personales que desembocaron con la disolución del grupo sólo dos años después de rozar el cielo con All young dudes, el tema que les valió para poder ser recordados y venerados por entre otros, nosotros, los miembros de Ábrete De Orejas. Así que ya sabes, disfruta de la música de Mott the Hoople, otro grupo por descubrir y reivindicar, ¿a qué esperas?
TODOS LOS JOVENES COLEGAS
Billy habla toda la noche sobre su suicidio, como se golpeará la cabeza cuando llegue a los 25. Eso es vivir deprisa. No querer seguir viviendo cuando tienes 25. Wendy roba ropa del Mark and Sparks. Y Freddy tiene granos de tanto quitarse purpurina de su cara. Una pequeña raza asustada. En la televisión están locos, dicen que somos delincuentes juveniles. ¿Para qué queremos la TV cuando tenemos a T. Rex? Oh hermano, has acertado. Soy un viejo colega.
Todos los jóvenes colegas, que corra la voz. colegas Boogaloo, que corra la voz.
Lucy esta preciosa porque se viste como una reina, pero ella te puede golpear como una mula. Somos un grupo humilde pero podemos amar. Oh si, podemos amar. Mi hermano a vuelto a casa con sus Beatles y sus Stones Nosotros nunca vamos a hacer la revolución, que chungo, demasiados problemas. He bebido un montón de vino y me siento muy bien. ¿Quién llegará antes a la cama? ¿Estamos rodeados de cemento, o esta dentro de mi cabeza? ¿Sólo en mi cabeza? Si, soy un viejo colega.
Todos los jóvenes colegas, que corra la voz. colegas Boogaloo, que corra la voz.
Recordamos hoy una de las canciones más famosas de la historia del cine, Eye of the tiger, que fue compuesta por el grupo americano Survivor, esta es su historia. Corría el año 1981 cuando Survivor presentaban al mundo su segundo disco Premonition. Los de Chicago no habían tenido mucha suerte con su anterior y homónimo disco, y volvían a intentarlo otra vez. En esta ocasión la faceta vocal del grupo pasó a formar parte en exclusiva de Dave Bickler, que había compartido el puesto con el teclista y fundador de la banda Jim Peterik en el anterior disco.
El disco Premonition logró entrar en listas, y la canción Poor Man’s Son sonó bastante por la radio. Uno de los oyentes era ese gran actor y mejor persona que es Sylvester Stallone.Stallone estaba preparando la tercera parte de Rocky y buscaba música para su película. Al parecer le gustó la canción y contacto con Tony Scotti, dueño de Scotti Bros, la discográfica en la que se encontraba Survivor.
Tony Scotti puso algunos de los temas del disco a Stallone, que se dio cuenta que el estilo de las canciones de Survivor era el que el buscaba para su película, así que ni corto ni perezoso dejo un mensaje en el contestador automático de Jim Peterik y Frankie Sullivan (los principales compositores de las canciones de Survivor), que alucinaron en colores cuando escucharon la voz de Sylvester Stallone pidiéndoles participar en la composición de la banda sonora de su nueva película. Ellos aceptaron el reto encantados y pronto recibieron una copia de la película Rocky III para que viéndola pusieran música a sus escenas. Stallone quería desmarcarse de la música que había formado parte de sus dos anteriores films y que estaba compuesta por temas bastante conocidos, era el momento de atraer al público juvenil y para eso necesitaba a un grupo moderno como Survivor.
Pero había una parte de la película que Stallone consideraba la más importante y quería que la música fuese la coreografía de las imágenes. En la copia que visionaron Survivor, el tema que Stallone había colocado de muestra era el conocido Another one bites the dust de Queen. La rítmica canción casaba muy bien con la escena, y hasta los mismos Survivor intentaron convencer a Stallone que no había por qué cambiarla. Stallone fue sincero, y contestó que también le parecía perfecta, pero que para él era económicamente imposible conseguir los derechos de la canción de Queen.
Así que Peterik y Sullivan se pusieron manos a la obra y empezaron con el mítico riff de guitarra que secuenciaba perfectamente los puñetazos de los boxeadores en pantalla. Para la letra utilizaron algunas frases de la primera película de Rocky y el hilo argumental de la que tenían entre manos. Un argumento en el que por cierto se vieron reflejados, porque ellos como Rocky también luchaban por llegar a la cima a pesar de las dificultades que encontraban por el camino. En un sólo día ya tenían compuesta la mayor parte de la canción, y en los dos días siguientes se terminó por completar. El título de la canción Eye of the tiger se extrajo de la secuencia en que Apollo Creed, el amigo del entrenador ya fallecido de Rocky le anima a dejar la mala vida que lleva y a que luche por que vuelva su mirada de tigre y ese hambre que ha perdido de ser campeón.
El grupo entregó la maqueta de Eye of the tiger a Stallone que quedó bastante contento, aunque sugirió dos cosas: primero, que las baterías sonasen más fuertes y poderosas, y segundo, que se añadiese una cuarta estrofa a la canción. El grupo que confiaba mucho en el actor aceptó las propuestas de este y el tema fue remezclado de nuevo.
El resultado ya lo sabéis, tanto la película como el tema se convirtieron en un grandioso éxito y terminaron formando parte de toda una generación. The eye of the tiger llego al nº 1 en el Billboard y acabó vendiendo millones de copias. Además sirvió para dar título al tercer disco de Survivor, que por supuesto se construyó alrededor de esta canción, y también para que el cantante Dave Bickler recibiese el Grammy a la mejor interpretación vocal.
EL OJO DEL TIGRE
Voy subiendo por las calles, tome mi tiempo y mis riesgos. Fue la distancia y de regreso en mis pies solo un hombre y su deseo de sobrevivir.
Muchas veces, pasa muy rápido, cambiar tu pasión por la gloria. No pierdas fe en lo que llegaste a desear, debes pelear para mantenerlo vivo.
Es el ojo del tigre Listo para pelear, se levanta para retar a su rival. y Es el ultimo que queda Caza su presa por la noche Y el nos ve a todos Con el ojo de tigre
Cara a cara, afuera en el calor Es difícil aguantar, estando hambriento. Las probabilidades están hasta que tomemos el camino, Matamos hábilmente para sobrevivir.
Subiendo directo a la cima Tenia el coraje, conseguí la gloria Fue la distancia, ahora no voy a parar solo un hombre y su deseo de sobrevivir.
Retomamos esta sección donde te contamos cuál fue la historia de alguna de nuestras canciones favoritas. En este caso, el origen fue un hecho tan común y rutinario como esperar a que tu chica termine de arreglarse para ir a una fiesta. Mientras a algunos les da para asaltar la nevera en repetidas ocasiones, o a otros para leerse un periódico de cabo a rabo incluida la cotización de todos los valores de la bolsa, a genios como Eric Clapton les da para escribir una de las mejores canciones de amor de todos los tiempos.
Y es que Eric Clapton estaba tan profundamente enamorado de su novia Pattie Boyd, y esta era tan guapa que la verdad podría haberse pegado tres horas más arreglándose que el bueno de Eric no hubiese rechistado lo más mínimo. Quién sabe si con ese tiempo disponible hubiese creado un disco conceptual basado en el amor que sentía por su novia. Pattie Boyd estuvo casada con uno de los mejores amigos de Clapton, el Beatle George Harrison, y desde que la vio por primera vez se quedó prendado de ella. Al principio nadie lo notó, pero el amor enfermizo de Eric Clapton hizo que cada vez su debilidad por Pattie Boyd fuese más evidente a la vista de todos. Patty Boyd puede presumir de ser la culpable de tres de las canciones de amor más bonitas de la historia del rock: Something, escrita por George Harrison, y Layla y la que hoy nos ocupa, Wonderful tonight, escritas por Eric Clapton.
La relaciones entre Harrison y Boyd a principios de los 70 estaban cada vez más deterioradas por culpa de las infidelidades y las nuevas creencias místicas de este último, y ya por entonces Eric Clapton confesó a Pattie Boyd que la canción Layla la había escrito pensando en ella. Al final Pattie Boyd, que dejó a Harrison harta de todo, comenzó una tormentosa relación con Eric Clapton (se casaron en 1979), por culpa de la adicción a las drogas y el alcoholismo que sufría el guitarrista. Esto no fue óbice para que el 7 de septiembre de 1976 Clapton escribiese Wonderful tonight mientras esperaba a que Pattie Boyd se preparara para asistir a una cena a casa de Paul y Linda McCartney.
En su libro de memorias Pattie Boyd cuenta que Wonderful tonight fue el más conmovedor recordatorio de todo lo que era bueno en su relación con Eric Clapton, pero que cuando las cosas iban mal era una tortura para ella escucharlo. El tema fue incluido en el álbum Slowhand editado en 1976.
MARAVILLOSA ESTA NOCHE
Es tarde por la noche, ella duda que ropa ponerse se maquilla y cepilla su largo cabello rubio y luego me pregunta, ¿Estoy guapa? y le digo, «si estás maravillosa esta noche»
Vamos a una fiesta y todos se vuelven a mirar a esta hermosa dama que camina a mi lado. y entonces me pregunta, «¿Te sientes a gusto?» Y contesto, «Si me siento de maravillas esta noche»
Me siento bien porque veo la luz del amor en tus ojos y lo maravilloso de todo es qué no te das cuenta de cuanto te amo
Es hora de volver a casa y tengo un dolor la cabeza, así que le doy las llaves del auto y me ayuda a acostarme y luego mientras apago la luz, le digo, «Cariño mío estuviste maravillosa esta noche,