EUROPE

Europe

SALIENDO DEL ARMARIO/ Europe

Y ya que hemos hecho un programa especial con música de grupos suecos, no podíamos olvidarnos de Europe. Ese grupo ROQUERO, y sí, pongo ROQUERO con mayúsculas, porque con Europe ocurrió una cosa muy particular a raíz de su triunfo apoteósico el año 1986. Y es que si eras un melenudo por aquella época y reconocías que te gustaban Europe, automáticamente eras defenestrado por tu cuadrilla. Las razones: volvían locas a las quinceañeras, eran portadas de revistas como la Superpop, y llegaron al nº 1 de los 40 Principales. Esto puso muy nerviosos a los roqueros más radicales que vieron como en cuestión de poco tiempo pasaron de ser unos apestados, a ser la «tribu urbana» de moda. No habían sido aceptados por la sociedad, y ahora no querían formar parte de su juego mercantil.

Tenían todo el derecho de estar dolidos, pero lo pagaron los pobres Europe, que no, no eran un grupo prefabricado, ni salieron de un casting que buscaba unos New Kids on the Block «malotes». Europe tenían una par de buenos discos anteriores a sus espaldas, sobre todo el segundo, Wings of Tomorrow, que, a pesar de tener un cierto éxito en Suecia e incluso Japón, pasó desapercibido para el resto del mundo. Después llegó un teclista a la banda que dulcificó en parte el sonido de Europe, y esto provocó el triunfo total con su superventas The final countdown, el disco que por aquél entonces compró todo hijo de vecino. El Heavy entró en las casas, las niñas (y sus madres) se volvieron locas con aquellos pedazo de suecos altos, guapos, y con esas «melenazas» rubias. Comenzó el principio del fin para Europe.

Las extenuantes giras y la presión sometida por la discográfica, que buscaba ahondar por el camino musical más comercial, creó disensiones en el grupo, y el primero en abandonar la nave fue su gran guitarrista John Norum, que no estaba nada de acuerdo con la dirección musical que iba a tomar la banda. Su siguiente disco Out this world, a pesar de vender por inercia, dejaba el listón bastante bajo. Tres años más tarde, lo intentaron con Prisoner in Paradise, pero ya era demasiado tarde, el Grunge y el Rock Alternativo se habían hecho dueños del cotarro y Europe como tantos otros grupos cayeron en el más absoluto de los ostracismos. Eso sí, el disco está bastante bien, y tiene buenos momentos, lo recuerdo con cariño, y aún le pego una escucha ocasional, para recordar épocas pasadas.

Pero los roqueros no habíamos sido justos con Europe, y 15 años más tarde, y con el regreso de John Norum, volvieron a los escenarios y al mundo musical con Star from the Dark, un potente disco donde Europe nos dejaban claro que por sus venas corre sangre roquera. Y por fin les llegó el reconocimiento del público roquero, y desde entonces se mueven en ese circuito, dando giras y sacando discos (4 más en los últimos 10 años).
En definitiva, ¡gracias Europe por existir!, gracias por acercar a las féminas al mundo del Rock, gracias por ponernos de moda (aunque sólo fuera un ratico).

Y sí, yo me compré vuestros discos, me emocioné con vuestras baladas (aunque Carrie la desgastasen de tanto ponerla en la radio), hice vuestras coreografías en la ducha mientras escuchaba The Final Countdown. Aunque mi canción favorita vuestra fue Rock the night. Disfruté con Prisoners of Paradise y corrí como loco a veros en vuestro regreso del 2004. Europe siempre en mi corazón, ¡sin complejos!

Share
Sin comentarios »

Portadas con águilas

JUDAS PRIEST – Screaming for vengeance (1982)


En la sección de portadas de hoy la cosa va de águilas espaciales. Los propios Judas Priest imaginaron el concepto de esta portada, que fue realizada por el artista Doug Johnson. La cubierta del disco representa a un águila metálica y mecánica que se dispone a alcanzar su presa. De fondo está lo que podría ser un planeta, quizás Marte por el color rojo, o también podría ser el sol. Dos años más tarde, para la portada de su disco Wings of tomorrow, los suecos Europe utilizaron una ilustración realizada por Peter Engberg, cuya idea la había tenido según aparece en los créditos del disco, una tal Camilla B., aunque nosotros ya nos imaginamos en qué se inspiró Camilla para tener esa idea. La portada vuelve a representar un águila, esta vez de carne y hueso, pero con una armadura metálica que le cubre la cabeza y el torso. De fondo, cómo no, un planeta de cierto tono rojizo. Por lo menos el águila está en la posición contraria que en el disco de los Judas Priest.

EUROPE – Wings of tomorrow (1984)

664140404922[1]
Y para rematar, otra clara referencia al águila de la portada de la banda británica, en este caso hecha a conciencia. La historia fue tal que así: Rob Haldford había abandonado los Judas Priest y la banda necesitaba un sustituto. Uno de los principales candidatos era el fenomenal cantante del grupo Gamma Ray, el alemán Ralf Scheepers, que incluso dejó su grupo para preparar su entrada en los Judas. Al final, la cosa no salió como esperaba y Judas Priest contrataron a un desconocido llamado Ripper Owens, fanático de la banda, pero eso ya es otra historia.

PRIMAL FEAR – Primal Fear (1997)

e6d3f7b304de

El bueno de Ralf Scheepers quedó muy desilusionado, pero sacó fuerzas de flaqueza para montar su propia banda y demostrar que él debería haber sido elegido como nuevo cantante de los Judas Priest. Para ello no sólo acercó aún más sus registros vocales a los del ex-cantante Rob Haldford, sino que hizo que la música de su nuevo grupo tuviese un sonido similar al de Judas Priest, y cómo no, para rizar el rizo adoptó como símbolo del grupo y referente en todas sus portadas a un águila metálica.
Aquí podéis ver algunas de sus portadas: su primer trabajo, Primal fear de 1997, el segundo, Jaws Of Death de 1999 y el cuarto, Devil’s Ground del año 2004. Aunque bien podrían aparecer todos los que conforman su discografía.

PRIMAL FEAR – Jaws of death (1999)

jaws of death[1]

PRIMAL FEAR – Devil’s ground (2004)

devils ground[1]

Share
1 Comentario »