PELÍCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
La gran juventud Valeria Bruni Tedeschi (2022) – Francia
A un servidor siempre le han gustado las películas sobre el cine dentro del cine. Grabadas a fuego en mi mente, han quedado títulos como: Cinema Paradiso, La noche americana, o Sunset Boulevard (El ocaso de una estrella), y aunque no sea exactamente el caso, ese fue uno de los motivos que me atrajeron para acercarme a la película que os quiero recomendar este mes, La gran juventud.
Y es que la película nos habla no del cine, sino del teatro visto desde dentro. Que no os dé pereza verla a los no iniciados como yo en este arte escénico tan primitivo y fundamental. Tenía mis reticencias antes de verla porque el público y los críticos no han sido muy condescendientes con La gran juventud. Estos últimos han tachado el filme de autocomplaciente, y aunque según mi opinión puede haber algo de ello, no es suficiente para que lastre el resultado final.
La directora es Valeria Bruni Tedeschi (antes de que miréis en la wikipedia os confirmo que sí, que Valeria es hermana de la modelo, cantante, actriz y ex-primera dama de Francia, Carla Bruni). Ahora que lo sabéis podemos continuar con la película. Pues bien, La gran juventud es ni más ni menos que la visión autobiográfica de los inicios como actriz de la propia Valeria Bruni Tedeschi en la École des Amandiers, la prestigiosa escuela de teatro de París dirigida en aquel entonces por el cineasta y actor de teatro Patrice Chéreau. Se nota la intensidad de los momentos vividos por la directora y quizás ese sea el punto fuerte que hace que el filme consiga engancharme hasta el final.
La gran juventud se convierte en una gran diapositiva llena de color y nostalgia producidos por ese intenso sentimiento vital de unos tiempos que ya no volverán. La brillante fotografía y una banda sonora en la que te puedes encontrar desde música clásica a Janis Joplin, pasando por leyendas musicales francesas como Aznavour o Les Rita Mitsouko, nos mete de lleno en mitades de los años 80, cuando el SIDA y las drogas causaban estragos en una joven generación que además fue presa del pánico por la falta de información precisa en muchos de estos aspectos.
Por supuesto, la parte fundamental del filme son sus actores, unos personajes que se comen la vida con voracidad mientras viven el fulgor de la juventud en su máxima expresión. Viven la vida a bocajarro y cada uno de ellos busca por diferentes motivos encontrar sentido a su existencia a través del teatro. Destaca sobre todos los demás la soberbia interpretación de Nadia Tereszkiewicz (protagonista y alter ego de Valeria Bruni Tedeschi en la película), que hace el papel de Stella.
Otros personajes como Anaïs, la mejor amiga de Stella, podían haber dado más de sí, pero la película peca de querer abarcar mucho, porque a pesar de sus más de dos horas de duración tiene demasiados frentes abiertos con personajes muy interesantes a desarrollar, que desgraciadamente se quedan en simples esbozos.
Así que preparaos para vivir el mundo del teatro visto desde dentro, con sus injusticias, rivalidades, egos, amistad, pasión, amores, promiscuidad, juegos de poder entre profesores y alumnos… Y con esa manera tan física de interactuar, en la que los actores desnudan su alma mostrando sus sentimientos más profundos.
La gran juventud es intensa como el resplandeciente fogonazo que se produce al encender una cerilla, ten cuidado, no te quemes los dedos.
350. El pequeño salvaje François Truffaut – Francia Proyectada el 07/06/2023
Película basada en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII. Narra el proceso de educación de un niño que creció aislado en el bosque sin contacto alguno ni con los hombres ni con la civilización
343. Los paraguas de Cherburgo Jacques Demy – Francia Proyectada el 19/04/2023
Geneviève es una joven que vive con su madre y le ayuda en la tienda de
paraguas que tienen en Cherburgo. Está enamorada de Guy, un joven
mecánico, con el que piensa casarse a pesar de la oposición de su madre,
que considera a Geneviève demasiado joven y a Guy demasiado pobre. Para
pagar una deuda, la madre se ve obligada a vender un collar a un rico
joyero que se enamora de Geneviève desde el primer momento. Mientras
tanto, Guy tendrá que ausentarse dos años para ir a Argelia a hacer el
servicio militar.
CICLO CINE Y GASTRONOMÍA: Película y cena con un menú inspirado en la película proyectada.
335. Delicioso Eric Besnard – Francia Película proyectada el 8/02/2023
Francia, 1789, justo antes de la Revolución Francesa. Con la ayuda de
una mujer inesperada, un chef que ha sido despedido por su jefe
encuentra el valor para abrir un restaurante por sí solo.
PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura) El Nombre
Alexandre De La Patellière, Matthieu Delaporte (2012) – Francia.
Qué difícil es encontrar en estos tiempos que corren una comedia de calidad en el mundo del cine. Pues bien, en este caso creo que con El Nombre lo hemos conseguido. En un cine francés actual en el que la saturación de comedias “amables” y con poco nivel está a la orden del día, de vez en cuando surge alguna pequeña sorpresa en forma de película, como en este caso. El Nombre es una obra de teatro escrita por Alexandre De La Patellière y Matthieu Delaporte que fue adaptada al cine por ellos mismos y estrenada (con bastante aceptación de la crítica y el público francés) el año 2012.
El argumento de la película es muy sencillo y se desarrolla todo en un mismo escenario: una vivienda donde un grupo de amigos se ha reunido para celebrar que Vincent, uno de ellos, va a ser padre. Entre bromas, y mientras esperan la llegada de Anna, la esposa de Vincent, la respuesta a si ha elegido el nombre del niño va a desatar el caos.
En paralelismo con Un dios salvaje, estrenada un año antes por Román Polansky, la película pone al descubierto las bajezas morales del ser humano, haciéndolo, eso sí, con más humor y menos acidez, pero dándole quizá más credibilidad a los personajes. De las bromas amables, se pasará al humor caústico o al cinismo en cuestión de segundos con una mezcla de ironía y sarcasmo que te hará reír pero también pensar. Se crearán situaciones tan enrevesadas como desternillantes. Como en la vida misma, cada persona es hijo de su padre y de su madre, y cada personaje representa diferentes maneras de ser y de sentir la vida. Durante el transcurso de la película sacarán a relucir sus miserias y nos demostrarán la fragilidad de la personalidad humana, tan cambiante como una veleta en un día ventoso.
También es de destacar la buena fotografía de la película y una realización ágil e inteligente que hace mover la cámara con dinamismo en un lugar tan limitado como es el salón de una casa durante los más de 100 minutos que dura la película.
El guión es notable, al igual que las interpretaciones. Quizás se podía haber contado la historia con menos palabras, y quizás las interpretaciones a veces sean un poco histriónicas, pero la velocidad de los diálogos y los cambios de humor de los actores también contribuyen a que El nombre no sea una obra de teatro monótona trasladada al mundo del cine.
Pocas veces hago esto, pero para los que no les guste ver las películas en versión original, el doblaje al castellano está muy logrado.
En definitiva, os recomiendo ver El Nombre, una comedia que no es una comedia, una obra de teatro que no es una obra de teatro, un drama que no es un drama y un nombre…que enciende la mecha de un gran castillo de fuegos artificiales.
328. Vivir su vida Jean-Luc Godard – Francia Proyectada el 30/11/2022
Nana es una joven veinteañera de provincias que abandona a su marido y a su hijo para intentar iniciar una carrera como actriz en París. Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución